Almendro en flor: Calma en medio de la tormenta
Almendro en flor es una de esas obras que todos han visto al menos una vez en su vida. Nos deslumbra con sus colores brillantes y llenos de vida al igual que el árbol. Pintada con un detalle impresionante y un profesionalismo evidente, no es de sorprendernos que esta sea la obra mejor criticada de Van Gohg. Pintada durante el último año de vida del pintor y en un entorno muy contradictorio, Almendro en flor es más que una pintura linda con la que puedes decorar un cuaderno.
Pintada entre febrero y abril de 1890 a manos de una de las figuras más relevantes del movimiento impresionista, Vincent Van Gogh (1853-1890). Este se encontraba desde hace varios meses en el hospital de Sant-Remy, lugar en el que se internó por decisión propia para lidiar contra su enfermedad mental. Fue en el mes de febrero de dicho año cuando se enteró que su hermano Theo junto con su esposa Johanna (a quien todos le decían de cariño Jo) se habían convertido en padres.
Inundado de felicidad por tal noticia, puso inmediatamente manos a la obra y comenzó a pintar un cuadro para su sobrino con motivo de su nacimiento. Influenciado por los grabados japoneses de artistas como Hiroshige y Hokusai (de este último ya hablamos al respecto en el blog sobre su gran ola, les recomiendo ir a leerlo). Se inspiró en los colores intensos, los contornos oscuros, y en la belleza de la misma naturaleza que reflejaban estos grabados.
El estado anímico del holandés mejoró junto con la llegada de la primavera a Francia. El almendro es el primer árbol frutal que florece tras el invierno. Representa el inicio de un nuevo ciclo biológico, el despertar de una nueva vida. Tema que se conecta a la perfección con el nacimiento del pequeño Vincent (nombre que se eligió para el bebé a pesar de los reclamos en contra por parte del pintor).
La obra muestra a un Van Gogh luminoso y lleno de optimismo por el nacimiento del bebé, es una de sus obras más vitalistas y luminosas. El dibujo está hecho con sumo detalle, en este cuadro Vincent Van Gogh concentra toda su experiencia y conocimiento, realizado con una gran profesionalidad y técnica pero lo más importante es que el cuadro estuvo pintado con mucho amor y sentimiento.
A pesar de que se encontraba internado y en tratamiento, el pintor usaba sus pocos momentos de lucidez para trabajar en el cuadro. El año anterior había pintado unos 17 cuadros con el motivo del florecimiento en primavera, y pensaba pintar mucho ese año también, sin embargo, como el lo dijo, no tuvo mucha suerte. Antes de terminar la pintura cayó en una crisis de la cual le costó unos 2 meses recuperarse, por lo tanto su relativa estabilidad psíquica duró poco tiempo.
Tratar de imaginar el esfuerzo titánico que tuvo que llevar a cabo para pintar en ese estado, una obra tan apacible y que transmite tanta calma, nos deja asombrados. El cuadro presenta claramente un momento vivencial de gozo y turbulencia que se unen al mismo tiempo en un presente, dejándonos con una pintura tan hermosa como aterradora, según cómo la mires.
Van Gogh fallecería 3 meses después, en Julio de 1890. El cuadro se quedó en la casa de Theo y Jo durante muchos años decorando la habitación del pequeño Vincent. Actualmente Almendro en flor junto con muchas otras obras del pintor se encuentran en el Museo Van Gogh, ubicado en Amsterdam, Países Bajos.
La mayor parte de la información que conocemos respecto a Van Gogh es gracias a todas las cartas que escribió y envió durante toda su vida, principalmente a su hermano Theo. Si quieren conocer un poco más al respecto de la obra dejaré a abajo como siempre un par de enlaces donde pueden consultar más información al respecto. Les recomiendo el primer enlace ya que ahí se menciona un poco sobre estas cartas. También les dejo el link sobre la Ola de Hokusai, uno de los grabados en los que se inspiró Van Gogh para pintar esta obra y de la cual ya hablamos antes en el blog.
Para saber más:
> La historia de Almendro en flor:
> La biografía de Vincent Van Goh:
> Hablemos sobre la enfermedad mental de Van Goh:
> La Ola de Hokusai:
Hola hola ♡ soy little bear, me pasé por tu blog y me gustó mucho y me pareció muy interesante, seguiré frecuentando este blog
ResponderBorrar¡Conmovedor!
ResponderBorrarEsta hermosa
ResponderBorrarHola! Me encanta este blog, es de mis favoritos, espero algún día lo retomes. 💕💕
ResponderBorrar